Para empezar es necesario dar unas pinceladas de lo que entendemos por el concepto de paz. La mayoría de las definiciones coinciden en que es la ausencia de guerra o violencia. Sin embargo, existe alguna excepción como puede ser la defensa propia en la que debes saltarte este principio para alcanzar dicha concordia. Por lo que a veces es inevitable caer en el enfrentamiento. Asimismo, la búsqueda de dicha definición nos llevó a la conclusión de que no posee ninguna consecuencia negativa. Es más, es un requisito imprescindible para la protección de la especie humana.
El ser humano ha sido creado para vivir en armonía por lo que la paz es un camino que lleva hacia la felicidad. Toda persona sabe por su uso de razón discernir entre la vía del mal y del bien pero es curioso como llegamos a corrompernos para nuestro propio beneficio y esto hace que muchas veces recurramos al conflicto. Un ejemplo de ello es la corrupción como consecuencia de la búsqueda del poder. Realmente, no somos conscientes del mal que nos hace elegir el camino equivocado. No obstante, la paz es un deseo al que todo el mundo quiere acceder.
El propio significado de paz lleva intrínseco la lucha por lograr dicho fin ya que para poder conseguir este estado de armonía tenemos que recurrir a la guerra entendiendo como tal, un enfrentamiento basado en la justicia. Como dice Eleanor Roosevelt “No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”. Por ello, la sociedad debería de ser mas humilde, trabajadora, honrada y justa para que todos podamos alcanzar este estado de paz que todos merecemos el cual nos aportará la tranquilidad y así poder transmitirla a los demás.
Llama la atención de como el ser humano ha sido capaz de crear tantas cosas como las nuevas tecnologías, avances en los medio de comunicación o desarrollo industrial y sin embargo, algo que parece tan sencillo de “crear” como es la paz, el hombre no ha conseguido alcanzar dicho propósito. Es más se empeña en desarrollar armas de defensa que serían capaces de destruir la propia vida. Esto puede ser debido a que el concepto de paz es abstracto y no es algo material. Esto se ve reflejado en el mundo en el que vivimos que parece que no hay complicaciones en este sentido y en realidad si miramos más allá como puede verse en algunas regiones de Asia o América nos damos cuenta de que caemos en error. Un ejemplo que representa esta pugna es el uso de la violencia por falta de recursos o por una manera de enriquecerse a si mismo.
A nuestro parecer, el único modo “moral” de obtener la paz es a través de la inteligencia y el uso del diálogo. Aunque simplemente observando a los demás llegas a la conclusión de que no existe este uso de razón. Como dice Antoine de Saint-Exupery “Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”. Todo lo que hagamos por buscar la paz se debe hacer por amor al prójimo y el bien común.
Escrito por: Eduardo Zarzoso y Raquel Rojas